Cualquier cosa que diga o escriba sobre los efectos psicológicos de la pandemia, ya están más que escritos y dichos, no me voy a repetir para con mis colegas psicolog@s ni para conmigo misma, que ya he hablado bastante también de ello. En este post he pensado que os cuente […]
Sofía Velat
Pretender vivir una vida sin problemas y dificultades es algo irreal, ya que todo el mundo en algún momento de la vida nos toca enfrentarnos a ellos, son algo normal en la vida cotidiana. Pero… ¿Qué es un problema? Definimos en problema como una situación real o imaginaria a la que […]
En la primera parte de este post os explicaba que la neuroplasticidad o plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para cambiar su estructura en función de la experiencia y cómo esta capacidad es clave en el desarrollo del cerebro del bebé. En esta segunda parte voy a hablar cómo […]
Un error es cualquier cosa que tú, tras reflexionar, más tarde, desearías haber hecho de forma diferente o desearías haber hecho algo que no hiciste. Es ese sentimiento de “he metido la pata”. Evidentemente el quid es “después”, nadie comete un error a sabiendas de que está metiendo la pata, […]
Actualmente existe una gran demanda de medicación para combatir el insomnio. La ansiedad, las preocupaciones, el ritmo de vida ajetreado que llevamos, la precariedad laboral, falta de empleo y un largo etcétera de situaciones llevan a la población a sufrir problemas de sueño. Y la manera más común de abordarlo […]
Llevo días escuchando frases como “madre mía ahora las fiestas y a comer hasta fartarse” o bien “y ahora la dieta al garete” o “puff y con todas estas comidas luego te sientes fatal”… ¿Te reconoces en alguna de ellas? Lo cierto es que tenemos en el ideario colectivo que […]
La neuroplasticidad o plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para cambiar su estructura en función de la experiencia. La plasticidad cerebral es clave durante el desarrollo del bebé. Somos la especie animal con más desarrollo cerebral extrauterino, es decir, nuestro cerebro al nacer aún no está totalmente formado y […]
En psicología encontramos diferentes formas de abordar y por tanto tratar, los trastornos mentales. Es lo que los psicólogos llamamos, corrientes o escuelas psicológicas. Cada corriente desarrolla su propio marco teórico, nomenclatura, modo de investigar, origen de los problemas y forma de trabajar, es decir, técnicas de intervención características. Así […]
Empieza septiembre y empiezan los post, artículos y los falsos síndromes a aflorar. Hoy he contabilizado unos 5 post en Facebook sobre qué da y qué no da la felicidad: mirar el mar, hablar con tu perro, hablar con las amigas o salir con ellas si eres mujer, beber dos […]
Cada día oímos hablar de déficit de atención, niños y adultos con problemas de atención, pero ¿Qué es exactamente la atención? La atención es una función cerebral que nos permite seleccionar aquellos estímulos en el ambiente que son útiles y relevantes para llevar a cabo una actividad (o varias) y […]